Qué son los dientes de leche
Los dientes de leche, también llamados dientes temporales, son aquellos que permanecen en la boca por un tiempo limitado hasta que son reemplazados por los dientes permanentes o definitivos y presentan un color más blanco que estos últimos. Los dientes de leche tienen raíces más cortas y se caen para dar lugar a los dientes definitivos. Constituyen un total de veinte dientes, diez en la arcada superior o maxilar y otros diez en la mandibular o inferior. En cada arcada dentaria se sitúan cuatro incisivos, dos caninos o colmillos y cuatro molares. Por lo general, se rompe la encía alrededor de los seis meses, causando gran incomodidad al recién nacido y muchas preocupaciones a los padres, pero su desarrollo realmente comienza durante el embarazo.
La forma en que tratamos los dientes de leche ayudará a definir cómo van a ser los siguientes, los que vamos a tener toda nuestra vida.
Cómo se deben cuidar Dientes de Leche
Hay muchas cosas que tenemos que tener en cuenta para cuidar y tratar los dientes de leche.
- Cepillado. Cepillar dos veces al día con crema dental fluorada para prevenir las caries. A los recién nacidos, se les limpia las encías suavemente con una toallita o gasa húmeda para mantener a boca limpia. Para niños menores de tres años, se usa una cantidad de crema dental del tamaño de un grano de arroz. Para los niños más mayores, de tres años o más, se usa una cantidad de crema dental del tamaño de un guisante. Hay que ayudar a la limpieza dental de los durante dos minutos hasta que esté seguro de que se cepillan bien todos los dientes.
- Limpieza. La limpieza a diario de los dientes y de la boca es fundamental. Ayuda a eliminar comida entre los dientes y bajo las encías. Usar seda dental a diario también ayuda para las caries entre los dientes antes de que se formen.
- Visitas al dentista. Hay que hacer visitas regulares al dentista. Tan pronto como se vea el primer diente del bebé y antes del primer año, hay que realizar una revisión. Se puede identificar la placa, si existen enfermedades bucales y cuándo esperar la salida de los próximos dientes de leche para su cuidado.
- Vigilar la dieta. Lo que comen y beben los pequeños puede dañar los dientes de leche y provocar problemas futuros. El azúcar y el ácido puede debilitar la capa exterior de los dientes y aumentar el riesgo de problemas dentales.
Cuándo se caen los Dientes de Leche.
Todos los dientes de leche se terminan cayendo entre los 6 y los 13 años. La secuencia de pérdida es prácticamente la misma que la de salida. Es importante tener en cuenta que los primeros molares permanentes de un niño saldrán a los seis años: estos molares erupcionan en la parte posterior de los molares temporales y generalmente no producen ninguna molestia al romper la encía. Cuando un niño pierde todos los dientes de leche de la parte anterior de la boca, los incisivos adultos que se abren paso a través de la encía a menudo aparecen detrás de los incisivos de leche. No suele ser un problema y la mayoría de veces se soluciona animando a los pequeños a moverse los dientes.
En ocasiones, los dientes de leche necesitan ayuda para que caigan. Es conveniente animar a los niños a que los muevan de vez en cuando, pero nunca arrancarlos. Aunque el diente esté casi suelto, arrancarlo antes de tiempo puede dañar el tejido sensible de la encía y aumentar el riesgo de infección, sangrado y dolor.
Por qué algunos dientes de leches no crecen rectos.
Existen causas que favorecen el crecimiento de los dientes de leche torcidos.
- Cuestión hereditaria. Algunos niños heredan de sus padres una mandíbula de reducidas dimensiones y del otro, unos dientes grandes. Cuando esto ocurre, los dientes no encajan bien y tienden a torcerse por falta de espacio.
- Motivos congénitos. Puede pasar durante el embarazo y afectar al desarrollo del feto o surgir en el parto.
- Malos hábitos. Respirar por la boca, chuparse el dedo o apretar los dientes son algunas de las malas prácticas que no pueden hacer que los dientes de leche de un niño no crezcan rectos.
En cualquier caso, desde la Clínica Dental García & Domenech os animamos a que realicéis una primera revisión para observar que la mandíbula, paladar y huesos de vuestros hijos se están desarrollando de forma correcta y poner una solución si es necesario. Nuestros expertos en odontología infantil decidirán si se necesita un cuidado o tratamiento temprano.