Qué es una enfermedad periodontal
Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a las encías. Es una afección inflamatoria patológica de las encías y el soporte óseo (tejidos periodontales) que rodean los dientes. Suele ser una patología crónica y si no se trata puede conducir a la destrucción de las encías y la desaparición del hueso que sujeta los dientes. Dentro de las enfermadas periodontales incluimos desde las afecciones mínimas en las encías a las patologías más graves.
Para tratar las enfermedades periodontales surge la periodoncia, que es la rama de la odontología encargada del estudio, tratamiento y prevención de aquellas enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y sujetan los dientes. La mayoría de los adultos presenta algún tipo de enfermedad periodontal, en su mayoría leve, pero es importante revisarla para evitar que vaya a más y acabe teniendo efectos irreversibles sobre nuestros dientes. Para ello, es importante distinguir las diferentes enfermedades periodontales para poder aplicar el tratamiento adecuado. Las patologías periodontales más frecuentes son la gingivitis y la periodontitis.
La gingivitis
La gingivitis afecta a las encías y el cuello de los dientes y se caracteriza por el enrojecimiento de los márgenes de las encías, hinchazón y sangrado al cepillarse o comer. De las patologías periodontales la gingivitis es la más habitual, la más leve y la más fácil de solucionar. La causa más común es la placa y las bacterias que se quedan en los dientes y las encías, produciendo irritación e inflamación de las encías. Si la placa bacteriana no se retira se transforma en sarro.
La gingivitis puede revertirse mediante las correctas prácticas de higiene oral y un buen cepillado usando si es necesario colutorios específicos contra el sangrado de las encías. Si no se trata, la gingivitis puede volverse crónica y aguda, y desembocar en una periodontitis.
Hay grupos de riesgo con más probabilidad de padecer gingivitis o enfermedad en las encías como los diabéticos, las mujeres embarazadas (los cambios hormonales afectan sobre las encías, también si se toma anticonceptivos), quienes toman ciertos medicamentos como los medicamentos de la tensión o que reducen el flujo de saliva, o aquellas personas que fuman habitualmente.
La periodontitis
Cuando la enfermedad periodontal afecta al hueso y al tejido del soporte del diente, se denomina periodontitis y se caracteriza por la formación de espacios entre los dientes y las encías. La sensación es que los dientes parecen estar creciendo, aunque en realidad las encías se están retrayendo.
Esto puede avanzar y causar una destrucción periodontal crónica que ocasione aflojamiento o pérdida del diente. La persona puede experimentar episodios de actividad rápida de la enfermedad periodontal en un período de tiempo relativamente corto, seguido de períodos de remisión.
Aunque la mayoría de los adultos se ven afectados por la gingivitis, afortunadamente la gingivitis no siempre se convierte en periodontitis. La progresión de la enfermedad de las encías está influenciada por una serie de factores que incluyen la higiene bucal y la predisposición genética.
Uno de los desafíos para la detección temprana de la enfermedad periodontal es su naturaleza silenciosa: muchas veces no causa dolor y puede progresar sin que la notemos. En sus primeras etapas, el sangrado de las encías durante el cepillado dental puede ser el único signo.
A medida que la enfermedad avanza y las encías se deterioran, el sangrado puede detenerse y puede que no haya más signos evidentes hasta que los dientes comiencen a sentirse flojos. En la mayoría de los casos, la periodontitis remite con tratamiento y, aunque la destrucción de la encía es en gran medida irreversible, su progresión puede detenerse.
En García & Domenech tratamos tus enfermedades periodontales
El tratamiento de las enfermedades periodontales varía en función del avance de la enfermedad. El odontólogo realizará una evaluación y determinará el tratamiento más indicado.
Si la enfermedad de las encías está una fase inicial, es decir, es una gingivitis, hay que eliminar la placa bacteriana mediante una limpieza de boca realizada por tu odontólogo y la correcta higiene dental en tu casa.
En el caso de la periodontitis, el tratamiento depende de su avance. En la fase más incipiente se realiza un raspado y alisado radicular para eliminar las bacterias. Si la enfermedad es más grave se puede recurrir a cirugía periodontal para acceder a las bolsas de los dientes. También se pueden aplicar técnicas de regeneración ósea. Asimismo, si las encías están muy retraídas puede realizarse una cirugía periodontal con injertos en las encías para cubrir la parte que se ha perdido.
En García & Domenech tenemos un área específica de periodoncia para solucionar las enfermedades y problemas de las encías y aplicar todo este tipo de tratamientos y soluciones mencionados. Si te sangran las encías, se han retraído o notas algún síntoma, llama y pide cita para una revisión. Una buena prevención a tiempo evitará problemas futuros. Pide cita y contacta con nuestra clínica en Llíria (Valencia).