Cuando hablamos de cuidado bucal siempre ponemos el foco en los dientes. Pero, ¿qué hay de la lengua? ¿Para qué sirve? ¿Nos puede decir algo sobre nuestro estado de salud?

En este artículo encontrarás información sobre tu lengua y las alertas a las que debes prestar atención para cuidar tu salud.

¿Para qué sirve la lengua?

La lengua es un músculo con numerosas funciones que a menudo infravaloramos, pues, aunque la disfrutemos especialmente a la hora de saborear alimentos, también tiene otras capacidades relacionadas con el habla, la digestión e incluso la identificación de enfermedades.

Te explicamos algunas de sus funciones:

Gusto

Ya sabemos que la lengua nos permite saborear la comida, pero, ¿sabías que esto se debe a las papilas gustativas? Éstas son órganos sensoriales que detectan los distintos sabores con precisión. Cada célula receptora percibe un único sabor específico, permitiéndonos distinguir entre dulce -punta de la lengua-, salado -laterales delanteros-, ácido -laterales traseros- y amargo -zona posterior-.

Habla

No podríamos pronunciar vocales ni emitir sonidos sin la lengua. Si no te lo crees, intenta emitir los sonidos de la K y la G. ¿Notas como la parte posterior de la lengua se eleva?

No te rías, solo es una prueba.

Protección de la garganta

Una de las funciones más importantes de la lengua es la protección de la garganta. Como ya habrás experimentado alguna vez, cuando nos llevamos a la boca algún alimento con sabor desagradable que puede ser peligroso, nuestra lengua evita su ingestión a través de un acto reflejo de contracción.

Indicador de salud

Es probable que nunca te hayas parado a observar tu lengua igual que haces con tus dientes, pero la lengua puede revelarte mucha información acerca que tu salud, sirviendo como alerta ante posibles enfermedades e incluso indicando la deficiencia de vitaminas.

Además, este órgano realiza una función de barrera ante las bacterias que acaban en nuestra boca, por eso es importante mantener una buena higiene y observar a menudo si hay cambios en ella.

¿Qué nos indica la lengua sobre nuestra salud?

No hace falta ser un experto para detectar cambios en nuestra lengua, simplemente debemos fijarnos en su color y su textura. Si hay algo que llama tu atención, contacta con tu clínica de odontología para que un profesional determine si existe un problema real.

A continuación, mencionamos algunos de los posibles síntomas que puedes detectar:

Placas blanquecinas sobre la lengua

Si observas una capa blanquecina o una formación de placas de este mismo tono en tu lengua, es posible que padezcas candidiasis bucal, una infección causada por un hongo llamado cándida.

Normalmente, este hongo se encuentra en nuestra boca, pero si se produce una alteración de la flora oral puede aparecer la infección. Sus causas están relacionadas con la toma de antibióticos, la edad, infección por VIH, diabetes o estar recibiendo quimioterapia, entre otros motivos.

Lengua agrietada

El origen de la lengua agrietada es aún desconocido y lo más habitual es que dichas grietas sean asintomáticas. Sin embargo, queremos mencionar este tipo porque facilita la aparición del hongo cándida.

Mantén una higiene intensiva si tu lengua es así, pues los alimentos y, por tanto, las bacterias, pueden acumularse en las grietas y dar paso a la infección.

Lengua pálida

La palidez en el color de tu lengua puede ser un síntoma de deshidratación, por lo que puedes probar incrementando tu ingesta de agua. Sin embargo, también puede significar anemia o falta de vitaminas. Observa atentamente tu boca y tu estado anímico; si nada cambia, visita a un profesional.

Lengua enrojecida

Un sarpullido rojo en la boca, acompañado de fiebre y dolor de garganta, es un síntoma clásico de escarlatina, una infección bacteriana en la garganta. Esta enfermedad ya no es muy frecuente, pero puede conllevar complicaciones, por lo que recomendamos visitar a un especialista si notas dicha patología.

Llagas en la lengua

La aparición de llagas en la boca es algo tan común como molesto. Pueden aparecer por roces con dientes u ortodoncias, tabaco o estrés, pero de nuevo debemos prestar atención a estas señales. Las llagas también indican falta de vitaminas o minerales, alergia o enfermedades autoinmunes.

Sensación de ardor

De nuevo, la falta de vitaminas puede ser identificada en la boca. La sensación de ardor en la boca puede estar causada por cambios hormonales como la menopausia o la tiroides, trastornos metabólicos como la diabetes o infecciones por hongos, entre otros motivos.

¿Qué debo hacer si detecto algo diferente en mi lengua?

Cuando detectes alguno de los síntomas que hemos explicado en tu boca, la mejor opción para asegurarte de que no es nada grave y calmar tus miedos es acudir a un profesional de la salud bucal. En el Centro Odontológico García & Domenech contamos con profesionales especializados en salud bucodental que podrán ayudarte.

Nos encargaremos de explicarte cómo realizar una buena limpieza de tu lengua y cuál es la mejor solución para ti.

 

 

 

5/5 - (23 votos)