En estos momentos de confinamiento por la crisis del COVID-19 o coronavirus, surgen muchas preguntas y dudas sobre su sintomatología, tratamiento o prevención. Por ello, queremos darte una serie de consejos para aplicar de forma sencilla la prevención adecuada contra el coronavirus evitando así bulos o falsas informaciones.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dificultad para respirar. En algunos casos también puede haber síntomas secundarios como estornudos, moqueo, dolor muscular o diarrea y dolor abdominal. La mayoría de los contagiados presentan síntomas leves. En pacientes de riesgo o en aquellos en los que se agrava la enfermedad, el COVID-19 puede causar neumonía y una falta de aire importante para respirar. Estos casos son los que requieren hospitalización. Los casos más graves generalmente ocurren en personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica como cardiopatías, enfermedades de las vías respiratorias o inmunodeficiencias.
¿Cómo se contagia el coronavirus?
El coronavirus no se transmite por aire, sino por las gotículas o secreciones respiratorias que desprende una persona infectada de la nariz o la boca cuando tose o exhala. Estas gotículas caen sobre objetos, superficies o son inhaladas por otras personas, de forma que pueden contagiarse de coronavirus si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan con las manos los ojos, la nariz o la boca. O se contagian directamente si inhalan las gotículas.
¿Cuánto sobrevive el coronavirus?
No se sabe a ciencia cierta cuánto permanece el coronavirus sobre una superficie u objeto contagiado, pero se calcula que desde unas horas a unas semanas. Todo dependerá del tipo de superficie, la humedad o la temperatura a la que esté expuesto. Así que, para evitar el contagio, limpia los objetos y lava tus manos con jabón y no te las lleves a la cara.
¿Cuál es el tratamiento contra el coronavirus?
No existe un tratamiento específico, pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas. Si tienes síntomas leves, el mejor tratamiento es el confinamiento de mínimo 15 días, paracetamol, agua y descanso. Si los síntomas son más graves, llama a emergencias, a un médico o acude a un hospital. No te automediques con ibuprofeno o antibióticos, podría ser contraproducente.
¿Transmiten las mascotas el coronavirus?
No, no está demostrado. Los perros, gatos y demás animales domésticos no transmiten el coronavirus. Así que puedes estar tranquilo si tienes animales en casa. Eso sí, extrema la higiene de tus mascotas, sobre todo cuando vuelvan de pasear de la calle, por si han tocado superficies contagiadas.
¿Qué medidas puedo hacer para protegerme del coronavirus?
– Realizar una higiene de manos frecuente con agua y jabón o geles desinfectantes de soluciones alcohólicas, especialmente después de contacto directo con personas enfermas o si hemos salido a la calle.
– Mantener una distancia de un metro mínimo aproximadamente con todas las personas al salir al exterior, especialmente con aquellas con tos o síntomas de contagio.
– Cubrirse la boca y la nariz con el codo o con pañuelos desechables (que hay que tirar ipso facto) al toser o estornudar y posteriormente lavarse las manos. Al toser no te pongas las manos, pues quedarían ahí tus gotículas e irías contagiando los objetos que tocaras en caso de tener coronavirus.
– Evita llevarte las manos a la cara, la boca y los ojos. Si has tocado una superficie contagiada, podrías contagiarte si luego te llevas las mano a la cara. A veces es un acto reflejo y no nos damos cuenta. Por eso es tan importante lavarse las manos. Otra cosa que puedes hacer es usar la mano no dominante cuando sales de casa.
– Si tienes sospechas de estar contagiado porque presentas síntomas leves o porque has estado en contacto con otros contagiados, autoimponte una cuarentena de al menos 15 días. Los síntomas pueden tardar días en salir y sí evitas posibles contagios.
¿Debo usar mascarilla?
No es necesario usar mascarilla si no presentas síntomas, no estás contagiado o no estás en contacto con personas contagiadas. Ten en cuenta que ahora hay escasez de mascarillas y lo sensato es priorizarlas para aquellas personas que sí tienen un uso obligatorio como los sanitarios o los trabajadores de espacios cerrados o donde hay mucha gente (cuerpos y fuerzas de seguridad, supermercados, etc).
¿Afecta el coronavirus a mis dientes?
Como odontólogos, puede que te haya surgido esta duda concreta dirigida a nosotros. No, no afecta a los dientes ni a la salud de la boca o la dentadura. Donde sí puede haber afección es sobre el gusto y el olfato. Si has pasado la enfermedad, aunque sea con síntomas leves, habrás notado que la comida no te sabe a nada o que no captas olores. Esto se debe ir disipando a lo largo de los días.
En García & Doménech atendemos urgencias durante este periodo de cuarentena por coronavirus
Esperamos que os hayan sido útiles estas respuestas y recomendaciones. Sobre todo, respeta el periodo de confinamiento decretado por las autoridades y sal a la calle sólo para lo estrictamente necesario. Así entre todos lograremos detener la pandemia y evitar más contagios. En García & Doménech nuestra clínica permanecerá cerrada durante el estado de alarma para las consultas habituales, pero si tienes una emergencia, llámanos. Atendemos URGENCIAS DENTALES. Nuestro teléfono es 651662292. Contacta si tienes una urgencia