Quizás te preguntes por qué de repente tienes caries cuando no las has tenido en años. A medida que envejecemos, entramos en una segunda ronda de años propensos a las caries. Una causa común de caries en los adultos mayores es la boca seca. La sequedad bucal puede ser causa del envejecimiento, pero se agrava como efecto secundario que producen más de 500 medicamentos, de ahí la relación entre medicamentos y caries.
Entre los medicamentos que producen boca seca y con ello más propensión a sufrir caries encontramos algunos muy habituales como los que ayudan a combatir alergias o asma, contra presión arterial alta, el colesterol alto, el dolor o analgésicos, medicamentos contra la ansiedad o la depresión o contra enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer.
La relación entre medicamentos y caries es es una de las razones por las cuales es tan importante informar a tu odontólogo sobre cualquier medicamento que estés tomando. Tu dentista puede darte recomendaciones para ayudar a aliviar los síntomas de sequedad de boca y prevenir las caries.
Recomendaciones para evitar la relación entre medicamentos y caries
– Usa humectantes orales, como un spray bucal o enjuague bucal, que puedes comprar en cualquier farmacia sin ningún problema.
– Si el medicamento te produce mucha sequedad, consulta a tu médico si debes cambiar el medicamento o la dosis.
– Bebe más agua. Lleva siempre contigo una botella de agua y no esperes a tener sed para beber. Tu boca necesita estar lubricada constante.
– Mastica chicles sin azúcar o toma caramelos sin azúcar para estimular la producción de saliva.
– Si pasas mucho tiempo en casa, compra un humidificador para ayudar a mantener la humedad en el aire.
– Evita los alimentos y bebidas que irritan la boca y aumentan la sequedad, como el café, el alcohol, los refrescos con gas y los zumos de frutas ácidas.
– Tu odontólogo puede recomendarte una pasta de dientes con fluoruro para proteger tus dientes de las caries y evitar mejor la sequedad bucal.
Medicamentos y otro tipo de enfermedades en la boca
Además de las caries y boca seca, los medicamentos pueden causar otras afecciones en la boca tales como:
– Gingivitis o sangrado de las encías anormal: determinados medicamentos tienen un efecto anticoagulante y eso hace que la sangre esté más líquida y sea más fácil sangrar.
Cuidado en este caso si te vas a someter a una cirugía en la boca. El hilo dental también puede producir un sangrado anormal si tomas estos medicamentos como aspirinas y medicamentos para el corazón.
– Úlceras en la boca: Estas dolorosas llagas o heridas aparecen generalmente en la parte interna de las mejillas, en el paladar o debajo de las encías. Hay medicamentos como aspirinas, ibuprofeno, nicorandil, penicilina, medicamentos para la hipertensión o el corazón o medicamentos para la quimioterapia que pueden provocarnos llagas en la boca como efecto secundario.
– Manchas en el esmalte: unos dientes blancos pueden volverse menos blancos o que aparezcan manchas en el esmalte si se toman medicamentos como antihistamínicos, antipsicóticos, antibióticos o medicamentos contra la hipertensión. En este apartado tengamos cuidado también con los enjuagues bucales, ya que determinados productos de los enjuagues pueden ser muy agresivos y acabar dañando el esmalte.
– Candidiasis u hongos: algunos medicamentos pueden favorecer la aparición de hongos en la boca o lengua, como las pastillas anticonceptivas o los antibióticos.
Para cualquier problema bucodental visita García & Domenech
Si tienes algún problema en la boca o los dientes derivado del uso de un medicamento, no te preocupes, en García & Domenech realizamos todo tipo de tratamientos bucodentales. Ya sea odontología estética como un blanqueamiento dental o carillas, ortodoncia para adultos y niños y ortodoncia invisible, periodoncia, cirugía e implantología, etc. Todos nuestros tratamientos son con sedación sin dolor, con los mejores materiales y la última tecnología como el diseño digital de sonrisa. Pide cita en García & Domenech, nos encontramos en C/ San Vicente Ferrer, 20, en Llíria en Valencia.