Todos, sin excepción, hemos experimentado la halitosis o mal aliento, en algún momento. Esto puede deberse a la ingesta de ciertos alimentos, falta de hidratación, alguna enfermedad, falta de higiene bucal, incluso por problemas dentales, entre otros. No obstante, hay una época de la vida en que este problema se puede acentuar. La halitosis en el adulto mayor va más allá de ser molesta para quienes lo rodean, sino que puede encerrar un problema de otra magnitud que quizá estemos pasando por alto. Contar con un equipo profesional para cuidar tu salud bucal es fundamental.

¿Qué es la halitosis en el adulto mayor?

Tener mal aliento puede ser algo común en distintas edades. Pero en la vejez, hay que poner particular atención. Aunque molesta, la halitosis no es una enfermedad como tal, aunque puede ser signo de algún tipo de padecimiento en la boca, sobre todo una infección bucal. Este problema puede incrementarse con el paso del tiempo y producir otro tipo de infecciones, incluso de índole grave.

Por ejemplo, una neumonía por aspiración de es foco bucal. Incluso al realizarle a la persona algún procedimiento específico, como una intubación, esas bacterias irían a dar al interior de los pulmones y ocasionar un daño mayor. Y no solo pueden ser bacterias, sino virus, hongos, etc. En el caso de halitosis en el adulto mayor, el mal aliento va más allá de ser un olor desagradable causado por falta de higiene, sino que puede indicar enfermedades sistémicas severas.

Halitosis en personas mayores y enfermedades relacionadas

Se sabe que cerca de la tercera parte de los adultos de más de 60 años padecen o han padecido de halitosis, incluso no se percatan de ello, sino que tiene que decirles alguien más. Las mujeres son quienes más lo notan en sí mismas en comparación con los hombres. Pero en contraparte, los varones tienen mayor tendencia a padecer de halitosis. Ahora bien, ¿a qué se debe la halitosis en la vejez?

El mal aliento en personas mayores puede deberse a la resequedad bucal, lo cual ocurre con mayor frecuencia en la noche, que hay un menor flujo de saliva. En mujeres, puede deberse a fluctuaciones hormonales. Aunque también hay que señalar que las personas mayores con halitosis tienden a padecer más de un diagnóstico o cirugía. Ahora bien ¿por qué se produce el mal aliento? Se debe a la acción de bacterias que se alojan en el dorso de la lengua y en el surco gingival, ya sea por retención de restos de comida y desechos, cuya descomposición ocasiona mal olor.

Ese olor se debe a que se producen los llamados compuestos volátiles de sulfuro, que dan al aliento ese olor desagradable. Si la boca está sana, esos desechos son arrastrados por la saliva y se digieren, así que no se les da tiempo a las bacterias para que ocurra lo anterior. Pero si la persona padece de xerostomía, se produce menos saliva y por consecuencia, mal aliento. Además, existen ciertos microorganismos que causan la enfermedad periodontal y gingivitis (Treponema denticola, Porphyromonas gingivalis y Bacteroides forsythus). Estos patógenos producen mercaptanos y sulfuros (ambos relacionados con olor a huevo podrido) y asociados con la halitosis.

Otras causas de la halitosis en personas mayores

Como se mencionó ates, el mal aliento también puede deberse a la menor producción de saliva, no necesariamente por una enfermedad, sino por la disminución de saliva al dormir. En el caso del adulto mayor, la calidad del aliento se ve afectada por la edad debido a cambios de las glándulas salivares, incluso teniendo buena higiene dental. El uso de ciertos medicamentos que afecten la saliva o las glándulas salivales, también es una causa, así como la respiración nasal.

Pero también hay otros motivos de halitosis en adultos mayores: fumar (incluso si se es fumador pasivo), el hambre, ciertos alimentos (proteínas cárnicas, grasas), contenido gástrico. Además de estomatitis, faringitis, tumores, higiene dental deficiente, placa dentaria, partículas de comida, caries severa, reconstrucciones dentales deterioradas y también por el uso de prótesis dentarias. Sin dejar de lado la enfermedad crónica periodontal y la gingivitis.

Atendiendo al paciente mayor con halitosis

Cuando se presente la halitosis en personas mayores, es necesaria una evaluación por parte del profesional de la salud dental. Es importante detectar los problemas que conciernen a la cavidad bucal y, si no tienen que ver, encauzar con el profesional de la salud correspondiente. En el Centro Odontológico Llíria García Domenech ofrecemos una atención integral a pacientes mayores. Contamos con profesionales especializados y con equipos punteros para la detección y atención oportuna de caries, piezas dentales deterioradas, así como enfermedad crónica periodontal y la gingivitis.

Si se trata de prótesis dentales, revisaremos su buen estado y funcionalidad, para que se ajuste perfectamente a la boca del paciente. Confeccionamos prótesis dentales (CAD/CAM) por ordenador para minimizar cualquier error. Somos profesionales, sabemos tratar a pacientes mayores y garantizamos tratamientos no solo modernos, sino mínimamente invasivos e indoloros. Mantenemos estrictos controles de prevención, desinfección y protección para todos nuestros pacientes. Contáctanos mediante nuestra web rellenando el formulario correspondiente. Nos encontramos en C/ San Vicente Ferrer, 20 bajo. 46160 Llíria (València), llámanos a los teléfonos 960098578 y 651662292 o escríbenos al correo info@garciadomenechdental.com

 

 

5/5 - (34 votos)