Actualmente cada vez son más los pacientes que acuden a nosotros por dolor a nivel orofacial, cefaleas o imposibilidad de abrir completamente la boca. Estos signos y síntomas requieren de una exploración rigurosa para poder realizar un correcto diagnóstico siendo, en la mayoría de los casos, un cuadro de disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM). A continuación, queremos explicaros qué es y cómo podemos ayudaros desde la fisioterapia especializada en García & Domenech Odontología Avanzada.
¿A qué nos referimos con “Articulación Temporomandibular”?
La ATM, se encuentra justo delante de los oídos y nos permite funciones tan relevantes como comer o hablar. Esta articulación está protegida por los músculos masticatorios, capaces de permitirnos masticar y que van a jugar un papel muy importante en cuadros como el bruxismo nocturno y diurno (rechinar o apretar los dientes inconscientemente). Además, a nivel interno cuenta con un disco articular (como el menisco de la rodilla) que va a permitir amortiguar las cargas a las que sometemos diariamente a nuestra ATM.
El fallo en el funcionamiento de estas estructuras conduce a una situación denominada disfunción de la ATM, en la que podemos encontrar signos y síntomas como:
∞ Dolor local a nivel de la cara y la cabeza (sobre todo en la zona de la sien) y/o dolor referido a la parte anterior y posterior del cuello.
∞ Limitación de los movimientos de la boca impidiéndonos acciones como bostezar o comer con normalidad. ∞ Ruidos articulares al mover la boca: sensación de arenilla o crujidos durante la función mandibular.
∞ Síntomas en el oido como acúfenos (pitidos) o sensación de oído taponado.
¿En qué consiste el tratamiento fisioterápico de la ATM?
En primer lugar, es necesario realizar una historia clínica y una exploración específica de la ATM. En esta exploración valoraremos la función de los tejidos relacionados con dicha articulación y también la columna cervical, dada su relevancia en las disfunciones de la ATM.
Con los datos obtenidos, podremos explicarle a nuestro paciente qué está ocurriendo, cuál debería ser el plan de tratamiento de fisioterapia y que ejercicios y estrategias puede hacer para mejorar.
En el tratamiento de la ATM trabajaremos con técnicas de terapia manual como movilizaciones, estiramientos, masaje y también con ejercicios específicos. La evidencia científica ha demostrado que la terapia manual permite mejorar los grados de movilidad y reducir la sintomatología relacionada con la disfunción temporomandibular.
Además, los ejercicios cervicales y de la ATM permiten reentrenar la musculatura masticatoria. Por tanto, nuestra función desde la fisioterapia especializada en ATM es restaurar la función mandibular libre de dolor y permitir que nuestro paciente recupere su calidad de vida lo antes posible. FILOSOFIA GARCIA & DOMENECH.