En el caso de la extracción de las muelas del juicio es muy importante que el odontólogo valore cada caso particular, puesto que todo depende de la situación en la que se encuentre la muela, el hueso y la encía. No obstante, es posible realizar una exodoncia de las cuatro muelas del juicio a la vez.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los terceros molares. Por lo general tenemos cuatro muelas que se encuentran dos en la parte superior y otras dos en la parte inferior al final de la boca. Están retenidas, y suelen emerger en una edad más adulta, normalmente, entre los 17 y 25 años.
Si sientes dolor, debes de acudir a tu dentista inmediatamente porque pueden crearte diferentes tipos de problemas para tu salud bucodental.
¿Cuándo es necesario extraerlas?
La exodoncia es un tema que trae un poco de controversia. Muchos consideran que mantener los cordales no es aconsejable, puesto que no son de gran utilidad y aceptan que van a desaparecer en un futuro. No obstante, hay personas que nunca experimentan dolor o que simplemente no erupcionan. Por lo que extraerles las muelas del juicio no sería necesario.
Sea como sea, hay situaciones en las que supondrán un problema para tu salud bucodental y deberán quitarlas.
Pericoronitis
Tras el intento de erupción de una de tus muelas es muy común que pueda producirse una infección.
Cuando aparece en la encía solo una parte de la muela y la otra parte se queda dentro, es probable que se inflame el tejido que rodea la muela y se produzca una bolsa. Por lo tanto, esa herida que se produce está totalmente expuesta a que con el tiempo se infecte.
Además, al comer alimentos y el difícil acceso para poder limpiar correctamente las muelas del juicio, favorece a que se infecten con mayor facilidad.
En estos casos, antes de extraer la muela, primero habrá que tratar la infección con unos antibióticos específicos. Probablemente, tras curarte, el profesional recomendará la exodoncia para evitar la posibilidad de que una próxima infección vuelva a producirse.
Aparición de caries
Los molares se encuentran en la parte final de la boca, por lo que puede ser complicado cepillar ciertas zonas de estas piezas. Por lo tanto, al ingerir continuamente alimentos y no tener una higiene adecuada, puede favorecer la aparición de bacterias, es decir, las causantes de las caries. Y, en consecuencia, puede generar otros problemas como el mal aliento.
Quistes
Los quistes pueden aparecer cuando las muelas no han emergido aún y puede provocar la pérdida de hueso de su alrededor. El quiste suele aparecer al lado de la muela afectada, y puede pasar desapercibido. Esto supone un problema porque puede obligar al molar a cambiar su posición. En este caso, será vital la extracción de la muela y del quiste.
Desplazamiento de otros dientes
En algunos casos, estos dientes no tienen espacio para salir adecuadamente. Esto supone un problema para la posición del resto de tus dientes, puesto que, por un lado, puede dañar al diente contiguo, ya que, al no tener espacio, puede estropear las otras piezas dentales. Y, por otro lado, puede empujar otros dientes, provocando un apiñamiento.
¿Es doloroso el procedimiento de extracción?
La complejidad de una exodoncia puede variar dependiendo del caso.
En los casos más simples, por lo general, se aplicará anestesia local y simplemente extraerá la pieza sin que sientas ningún tipo de dolor.
En los casos más complicados, es decir, cuando la muela todavía este dentro, se puede llegar a usar anestesia general y es necesario hacer una cirugía. Es decir, habrá que hacer un pequeño corte en la encía y quitar una parte del hueso para poder extraer la pieza.
¿Cuál es el cuidado que debo de llevar tras la intervención?
Probablemente, tras la exodoncia, dependiendo del grado, sentirás molestias más o menos intensas.
Por lo general, tu especialista te indicará unos antiinflamatorios o antibióticos, según el caso y según como haya sido la extracción.
Los primeros días, probablemente puedes sangrar, por lo que te indicarán que al principio debes de evitar escupir o cepillar la zona para permitir que la herida cicatrice. Además, será necesario ponerte una gasa que deberás reemplazarla según te explique tu dentista.
Es muy importante que evites actividades muy intensas, como deportes de alta intensidad, para evitar que tu herida pueda volver a abrirse. Por lo tanto, tómate un día de descanso.
Evita comidas calientes y muy duras. Asimismo, no consumas cualquier sustancia como alcohol, café o el tabaco, ya que pueden irritarte, retrasar tu recuperación e, incluso, producir complicaciones.
No tengas miedo
Te recomendamos que, si sientes dolor, no esperes más. En García & Domenech, tenemos a los mejores especialistas y los mejores equipos tecnológicos avanzados para poder precisar todos los tratamientos con todo tipo de detalle y mejorar la capacidad de diagnosticar cada caso.
Si sientes ansiedad o miedo por la extracción de tus muelas, queremos asegurarte que no sentirás ningún tipo de dolor y te aseguramos que buscamos la excelencia en cada uno de los procedimientos que realizamos.
No permitas que tus muelas del juicio no te permitan disfrutar de tu día. Contacta con nuestra clínica y pondremos solución a tu problema.